Por Uriel González :: @urielgonzalez
El 12 de diciembre de 1920 en Río
Bueno, nació Margot Duhalde Sotomayor.
A principios del Siglo XX en Chile
surgían los primeros movimientos feministas organizados, y a la par que Margot crecía
en el sur junto a sus once hermanos, las mujeres daban los primeros pasos en
romper las barreras sociales y culturales que impedían su plena participación
en los ámbitos de la vida pública.
En su infancia Margot subía al techo
de su casa para ver pasar los primeros aviones que abrían los cielos de Ranco, y
luego de compartir con sus padres el sueño de ser piloto, enfrento la oposición
cerrada de ellos a sus planes.
Pero poco después de esto Margot
enfermó de escarlatina, que era una enfermedad grave en su tiempo, con la preocupación
y cuidados de sus padres logró recuperarse y también que le permitieran
prepararse para ser piloto, ya que el deseo que guió su vida, en sus propias
palabras fue:
"Lo único que quería era volar"
Mintiendo sobre su edad logro que a
los 16 años fuera la primera mujer de Chile en recibir entrenamiento formal
para la aviación, obteniendo su título de piloto civil.
Pero no sería en su país donde Margot
volaría, si no que las circunstancias de su tiempo, le tenían guardada otra gran
misión.
La segunda guerra mundial comenzaba
en Europa, y la joven Margot Duhalde había terminado su instrucción, por lo que
acudió al llamado en búsqueda de pilotos que requería la Real Fuerza Aérea de
Gran Bretaña y así junto a otras 600 mujeres de todos los rincones del mundo, ingreso
en el grupo auxiliar de transporte aéreo.
Las condiciones de las misiones en
Europa eran extremadamente difíciles, entre niebla y tormentas Margot y sus
colegas pilotos llevaban adelante recorridos sin comunicación con bases para
evitar ser interceptadas por los nazis que amenazaban derribar cada vuelo, y así,
entre su destinación en la Fuerza Aérea Francesa y las misiones exitosas que se
acumulaban en su bitácora, Margot Duhalde Sotomayor se convirtió en Sargento
Piloto.
Para cuando la segunda guerra mundial
finalizó y fue aprobado el voto femenino en Chile, la Sargento Duhalde ya había
piloteado más de 1.500 aviones, entre naves de combate, entrenamiento,
abastecimiento y bombarderos.
Desde Rio Bueno hasta el Canal de la
Mancha, en su largo vuelo Margot fue reconocida en su valentía y capacidad de
sobreponerse a riesgos y accidentes, siendo condecorada con la medalla de la
Legión de Honor, la más importante condecoración militar de Francia.
Terminada la guerra, Margot Duhalde recorrió
el mundo realizando demostraciones de vuelo y cumpliendo funciones como piloto
comercial en América, África y Europa, de regreso a Chile, fue jefa de torre de
control en la Fuerza Aérea de Chile e instructora de vuelo hasta el momento de
su retiro.
El día de hoy a los 97 años, después de
una vida extraordinaria, la primera mujer piloto de guerra de Chile, Margot
Duhalde Sotomayor, ha fallecido en Santiago.
Le deseamos un buen vuelo.